
En un mundo donde la alimentación saludable es un tema de interés creciente, los suplementos alimenticios han ganado popularidad. Sin embargo, no siempre son necesarios y su consumo debe estar respaldado por una razón específica así como acompañamiento de un profesional. Entonces, ¿Cuándo es realmente necesario recurrir a ellos?
1. Deficiencias nutricionales
Uno de los principales motivos para tomar suplementos es la falta de ciertos nutrientes en la dieta. Esto puede ser causado por una alimentación inadecuada, restricciones dietéticas o condiciones médicas que dificultan la absorción de vitaminas y minerales esenciales. Por ejemplo:
- Hierro en personas con anemia.
- Vitamina B12 en quienes siguen una dieta vegana.
- Vitamina D en personas con poca exposición al sol.
2. Etapas de la vida con mayores requerimientos
Existen momentos en los que el cuerpo necesita un mayor aporte de nutrientes. En estos casos, los suplementos pueden ser de gran ayuda:
- Embarazo y lactancia, donde el ácido fólico y el hierro son esenciales.
- Infancia y adolescencia, para apoyar el crecimiento y desarrollo.
- Adultos mayores, quienes pueden tener dificultades para absorber ciertos nutrientes, como la vitamina B12 y el calcio.
3. Altas exigencias físicas
Atletas y personas con entrenamientos intensos pueden necesitar suplementos para optimizar su desempeño y recuperación. Algunos de los más recomendados son:
- Proteína en polvo para el desarrollo muscular.
- Electrolitos para mantener el equilibrio hídrico.
- Omega-3 para la salud cardiovascular y articular.
4. Dietas restrictivas
Las personas que siguen dietas específicas, como el veganismo o la cetogénica, pueden beneficiarse de ciertos suplementos para evitar deficiencias.
- Veganos: vitamina B12, hierro, omega-3.
- Cetogénica: electrolitos, magnesio.
Si bien los suplementos alimenticios pueden ser aliados para cubrir deficiencias o necesidades específicas, no deben sustituir una alimentación equilibrada. Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de incorporarlos a la rutina diaria, asegurando su consumo adecuado y seguro.
Leave a Reply